
¿Qué será lo proximo? Casi cualquier objeto puede servir de medio para ejercer la copia privada, desde bolígrafos, folios, cuadernos, rotuladores, aerógrafos, y en un momento dado... nuestras propias cuerdas vocales. Todo es cuestión de la imaginación que el ansia recaudatoria cultiva y de que nadie ponga límites a las actuaciones de las entidades de gestión.
A continuación algunas noticias recopiladas de El País Digital que me han llamado la atención...
La SGAE demanda a Apple, que se niega a pagar un canon por los iPod que vende: La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha llevado a los tribunales a la compañía Apple tras negarse ésta a pagar un canon por cada reproductor portátil iPod que vende. “Los fabricantes de aparatos grabadores están obligados a pagar un canon por copia privada y Apple lo está pagando en otros países pero aquí no “, explica el representante de la SGAE, Pedro Farré, que añade: Hemos intentado negociar un precio con ellos pero no quieren”. Para el representante de la SGAE, Apple tiene que pagar el canon de copia privada como los fabricantes de CD y DVD vírgenes pues reproduce también música. “Lo que queríamos era, tras establecer el vo

Tapia defiende el canon para los medios públicos: El director de TVE en Cataluña, Juan Tapia, afirmó ayer que las radios y televisiones públicas "serían mucho más independientes si los ciudadanos pagaran un canon de una manera u otra", ya que estos medios serían "conscientes de que paga el ciudadano y no Pujol o Maragall", por ejemplo.
La organización que pactó el canon del CD se queja ahora de su cuantía: Asimelec firmó hace dos años un acuerdo con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y otras asociaciones de derechos de autor para cargar un canon al precio de la compra de los discos vírgenes. Dos años después de la experiencia, que levantó muchas protestas, además de diversas iniciativas judiciales, Asimelec reconoce que ese sobreprecio está poniendo en peligro la viabilidad del sector, pues el canon "permite competir con ventaja a entidades que de manera fraudulenta venden estos soportes sin pagar el canon".
Para finalizar, sólo decir que esto me preocupa, ya está en proceso el ponerle canon a los discos duros, además de los mp3, ¿qué será lo próximo? ¿Tener que pagar por hacer vídeos de la comunión de un primo? ¿No poder hacer fotos en un viaje sin estar pendiente del dichoso canon? Visitad las páginas No Soy Pirata y Todos Contra el Canon (en ambas podéis registraros, yo ya lo he hecho), informaros y quejaros como podáis, porque si no, sólo nos quedará resignarnos a pagar más...
No hay comentarios:
Publicar un comentario