Me quito de en medio primero aquellas que ni fú ni fá, ni buenas ni malísimas, simplemente me han dejado indiferente. "The Punisher" hace que te olvides del cómic y asumas que estás viendo una de acción del montón desde el primer minuto, una mala "Jungla de cristal" con un justiciero que no le llega a John McLain a la suela del zapato (aunque sí en caras de mala follá). "Tenacious D. Dando la nota" me hizo pasar un rato entretenido, quien frecuente a Black Jack no verá ni su mejor, ni su peor trabajo aquí. "La mitad oscura" es una historia de Stephen King que... es una historia de Stephen King. Creo que eso lo dice todo. Yo suelo disfrutar con sus intrigas, pero esta es de las flojitas, la verdad. "La leyenda del Zorro" es lo más patético que se ha pensado para una secuela, y eso que a mí me gustó hasta la de "Los Ángeles de Charlie": topicazos, un intento de acento español por parte de Zeta-Jones un tanto ridículo (en versión original, claro), aburrida y previsible a partes iguales (quizás más aburrida que previsible). "La joven de la perla" es bonita por su estética y fotografía (y menuda Scarlett!!), pero la historia no sé, la veo floja, le falta ritmo o pasión o algo, aunque para ser justos es la mejor de este pack. Y "El aura", es una historia entretenida que se podría haber contado en la mitad de tiempo, pero cuyas interpretaciones y localizaciones hacen que perdones su densidad.
Vamos con las grandes decepciones. Películas que prometían un mínimo de calidad y que al terminar me dejaron con ganas de llorar, pensando "quién me devuelve a mí esta hora y media?". Si os gustaron alguna de estas seis, este párrafo no será de vuestro agrado. Comencemos la carnicería: "Percy Jackson y el ladrón del rayo" es una peli de adolescentes ñoña y vacía, que destroza el mito de Perseo adaptándolo en la actualidad. Por favor, pido desde aquí que a Pierce Brosnan no se le contrate más, nunca jamás. Claramente, Uma Thurman pensó que estaba de cachondeo con unos colegas grabando algo para youtube. Bonitos efectos especiales. Nada más. Claro que Percy Jackson no me sorprendió tanto al parecerme tan absurda como lo hizo "Airbender. El último guerrero", porque a estas alturas, uno de Shyamalan espera algo medio bonito o intrigante. Me faltó roncar en el cine, 3d incluido. Interpretaciones, caracterizaciones y ese chiquillo al que sólo quieres que lo metan en el huevo en el que llega y se vaya por donde ha venido. Mi primera (pero gran) queja de este director, todo hay que decirlo. "Up in the air" se resume en George Clooney haciendo de George Clooney, que no sabe que para dar un mensaje en plan "el hogar es donde están las personas a las que quieres" no se puede poner la misma cara que para vender cafeteras. De verdad que no entiendo la nominación al Oscar de una peli tan mediocre. Claro que se lleva la palma "El libro de Eli", que ya desde principio de película te va creando esa sensación de "por favor que no sea lo que me imagino". Pero lo es. Y lo ves venir poco a poco y mantienes la esperanza de que haya un final sorprendente que haga encajar todo, pero no. De las pelis que más me han cabreado, he de decir. "Origen"... que sí, que muy bonita y muy bien hecha. Nada más. Quién diga que es difícil de entender, que se haga pruebas urgentes de coeficiente intelectual. El guión es de americanada con todas las explosiones de rigor, se ve que aprovechan el paso de DiCaprio por "Shutter island" para repetir el mismo (y digo exactamente el mismo) papel, sobra de principio a fin el tercer sueño, y ni siquiera
No me gusta considerar el cine español como un género, pero cada vez estoy más orgulloso de él. "Noviembre" y "Los amantes del círculo polar" eran dos que tenía pendientes y me han conmovido de principio a fin. Menudas joyas, la primera más idealista y revolucionaria, la segunda el extraño romanticismo de Medem, ambas muy bonitas y muy pensadas. Con "La herencia Valdemar" tengo un conflicto a la hora de comentar: está bien hecha, pero básicamente es la historia previa a lo que pasará en cierta casa extraña, pero claro, que necesites toooda una peli para contar un flashback es algo que no sé yo... Igual con el final, todo tiene más sentido, habrá que esperar a la segunda parte. Con "Que se mueran los feos" me he llevado una sorpresa enorme. Cámara y Machi son simplemente geniales, pero es que el resto del reparto redondea una comedia que no te dejará indiferente. Es una película sencilla y nada pretenciosa, pero su mezcla de elegancia y fealdad hace que uno se enamore del pueblecito donde sucede y de todas sus historias, además de ser muy divertida.
Manhattan ha sido una protagonista constante en las historias de esta ronda de películas. Cada una a su manera, todas cuentan con la Gran Manzana como escenario de sus historias. No sé si el cariño que tengo por dicha ciudad influye en el disfrute de estas pelis. El señor Woody Allen ya nos tiene acostumbrados a que Manhattan sea un personaje más en sus películas. "Manhattan" (valga la redundancia) es una bonita historia con los toques de humor más característicos de Allen, aunque puede que sea por eso mismo que me sorprendió poco. Está bien, pero me esperaba algo genial por la fama que tiene dicha cinta. "Todo lo demás" no es de sus trabajos más reconocidos, pero a mí me dejó un muy buen sabor de boca. El personaje de Ricci es maravilloso, así como un guión con mucho ritmo que no se queda en lo fácil. ¡Bravo por Woody! "Trick" se mete en otros temas de la ciudad, la noche, el mundo gay, y si obviamos el doblaje que tanto chirría, estamos ante una peli entretenida que nos cuenta la gymcana que se dan el chulito-buenorro-zorra y el tímido-romántico-soñador, persiguiéndose por la ciudad. Me gusta que todo suceda en una noche, las noches neoyorquinas pueden resultar así =D "Historias de Manhattan" nos cuenta la ñoñísima y aburridísima historia del romance entre una editora y su jefe. 


Por último, me permito comentar tres películas no porque sean nada del otro mundo, sino porque su protagonista es uno de mis actores preferidos y punto. Aaron Eckhart, al que descubrí en "Erin Brockovich" hace ya muchos años, siempre me ameniza una peli, por muy americanada que sea. "El libro mágico" cuenta una bonita historia en torno a un cuento que termina resultando un cuento en sí. Qué bonito ver a Brittany Murphy inesperadamente, que en paz descanse la pobre. "El núcleo" es una peli mediocre de acción, pero cuyos pimeros quince minutos merecen la pena. Un fuerte principio, efectos especiales que podrían estar mejor y un flojo final para contarnos cómo se salva (una vez más) la Tierra de la catástrofe. Por último, la genialísima "Meet Bill" (me niego a llamarla "Mi vida es una ruina"), una historia de disconformidad e indiferencia estilo "American beauty" pero mucho más dada a la comedia. Así, yo sí me río.
Echando la vista hacia arriba creo que me he colado escribiendo, cómo me gusta esto de comentar películas! Ya veremos si los lectores andan muy flojos últimamente. Besotes para todos, y hasta pronto!!

3 comentarios:
Echaba de menos estos post larguísimos! Coincido totalmente contigo con Up in the air, la quité a la media hora, lo que no deja de tener su mérito... Por lo demás, a mi Origen si que me gustó bastante. Me pareció una tontería preciosa. Pero bueno, como te espío el filmaffinity ya lo sabía... :P
Qué bueno que regreses... nome puedo creer que no hubieras visto ni Noviembre ni Los amantes del Círculo Polar... son de lo mejorcito! Y bueno, con rspecto a Nine, Kate Hudson (y los bailarines que la acompañan, ay omá) son algunas de las poquitas cosas que la salvan. Porque si Clooney hace de Clooney en Up in the air, Pe hace chica desequilibrada que se despeina y chilla cada dos por tres. Lo de (casi) siempre, vamos.
En fin, que hace ilusión verte en el apartado de novedades!
Beso.
dios! k colección de películas, algunas me parecen muy interesantes... ya no se por donde empezar... jaja
un besos
Publicar un comentario